Apnea del sueño y enfermedad cardiovascular: ¿cuál es la relación?
La apnea del sueño se caracteriza por la interrupción de la respiración durante el sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores. Al notar la interrupción respiratoria, el cerebro envía una señal para que el cuerpo se despierte y la respiración regrese, un ciclo que puede repetirse varias veces.1 Esta enfermedad crónica puede desencadenar una variedad de síntomas en los pacientes, al tiempo que se asocia con la aparición o el empeoramiento de enfermedades cardiovasculares.2
Para ayudarle a comprender mejor la relación entre la apnea del sueño y las enfermedades cardiovasculares, en el Blog de Resmed hemos preparado este contenido especial.
¡Continúe la lectura para aprender!
Vea también - ¿Cómo puede el tratamiento con CPAP contribuir a reducir los ronquidos en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño?
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno complejo que puede desencadenarse por una variedad de factores a menudo interconectados. La obesidad, los cambios craneofaciales, el envejecimiento, el aumento de la circunferencia del cuello, las amígdalas grandes y la predisposición genética pueden influir en el desarrollo de esta condición.3
Cabe mencionar que existen dos tipos de apnea del sueño:
-
Apnea Obstructiva del Sueño: el tipo más frecuente, caracterizado por el bloqueo recurrente de la garganta o las vías respiratorias durante el sueño.
-
Apnea Central del Sueño: es una variante menos común caracterizada por la disminución o cese transitorio del generador de ritmo respiratorio ubicado en la región pontomedular del cerebro. Esta condición resulta en la incapacidad del cerebro para responder adecuadamente a los cambios en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, lo que lleva a pausas en la respiración durante el sueño. Además, la apnea central del sueño puede ocurrir en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, accidente cerebrovascular o en personas que se encuentran en grandes alturas. También puede manifestarse como una respuesta emergente al tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, lo que requiere un enfoque clínico específico.4
¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?
Entre los principales signos y síntomas de la apnea obstructiva del sueño 5 se encuentran:
-
Sensación de cansancio al despertarse;
-
Sensación de asfixia durante la mañana;
-
Respiración jadeante;
-
Dificultades de concentración y memoria;
-
Caída del rendimiento diurno;
-
Irritabilidad;
-
Impotencia sexual;
-
Ronquidos excesivos en la noche.
¿Qué impactos puede tener la apnea obstructiva del sueño no tratada en el sistema cardiovascular?
La apnea obstructiva del sueño puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares o su progresión, incluida la hipertensión, las arritmias cardíacas y la aterosclerosis (endurecimiento y estrechamiento de las arterias).2 Vale la pena señalar que el insomnio y la privación de sueño también están relacionados con un mayor riesgo cardiometabólico.6
Además, se estima que, en Estados Unidos, la apnea del sueño es responsable de 38.000 muertes cardiovasculares al año, según la The National Commission on Sleep Disorders Research - Comisión Nacional de Investigación sobre Trastornos del Sueño, en traducción libre. Entre las enfermedades cardiovasculares, este trastorno del sueño aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca en un 140%, el riesgo de accidente cerebrovascular en un 60% y el riesgo de enfermedad coronaria en un 30%. 7
Por ello, es fundamental que los pacientes diagnosticados con apnea del sueño busquen un profesional de la salud especializado en el sueño para que puedan contar con la recomendación del tratamiento más adecuado, buscando minimizar daños como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de larga duración y otros síntomas ya mencionados en este contenido.
¿Cómo tratar la apnea del sueño con CPAP?
Aunque todavía no existe una cura para la apnea del sueño, los tratamientos principales incluyen el CPAP - dispositivo de presión positiva continua - que promueve el flujo de aire en las vías respiratorias superiores y que se puede combinar con cambios en el estilo de vida para una rutina más activa y saludable.8 A través de la terapia con CPAP, el paciente recibe flujo de aire durante toda la noche, lo que puede ayudar a que las vías respiratorias permanezcan abiertas y, por lo tanto, la respiración sea constante durante el sueño. Es esencial que busque a su profesional de la salud para evaluar la mejor forma de tratamiento para la apnea del sueño.9
Conozca ResMed
Somos ResMed y llevamos más de 30 años trabajando con el objetivo de transformar la vida de las personas con el tratamiento de la apnea del sueño y otras enfermedades respiratorias crónicas. Nuestra plataforma y dispositivos, como CPAP, ayudan a los profesionales y pacientes a mantener la calidad de vida a través de un sueño reparador.
Estamos presentes en más de 140 países, con más de 156 millones de vidas transformadas en los últimos 12 meses a través de nuestros tratamientos para trastornos del sueño y respiratorios, y más de 20,5 millones de dispositivos 100% conectados a la nube.
Siga nuestro blog
Para mantenerse al tanto de todas las noticias sobre trastornos del sueño y qué soluciones ofrece ResMed, siga nuestro Blog y sea el primero en estar informado.
También le puede interesar el siguiente contenido:
Apnea del sueño: conozca los tipos de tratamientos
¿Qué causa los ronquidos? ¡Aprenda ahora a dejar de roncar!
Post a comment