La apnea del sueño tiene tratamiento: conozca la guía del CPAP
La apnea del sueño tiene tratamiento, y es probable que tenga o conozca a alguien que sufra un trastorno del sueño.1 Una de estas patologías es la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), que es un trastorno del sueño. Y, en consecuencia, provoca paradas respiratorias momentáneas durante el sueño.3 Pero hay buenas noticias: la apnea del sueño tiene tratamiento con la terapia CPAP - en su sigla en inglés significa "presión positiva continua en las vías respiratorias" - el tratamiento más indicado para pacientes con apnea moderada y grave. 4 La apnea del sueño afecta actualmente a unos mil millones de adultos en todo el mundo.5
Hemos creado la Guía ResMed sobre CPAP para usted, que ha sido diagnosticado con apnea del sueño, y está buscando información sobre un tratamiento para que pueda dormir bien en la noche. Le invitamos a leer este contenido producido por nosotros, del Blog de ResMed, para conocer más sobre cómo elegir el CPAP ideal, cuáles son los beneficios y cómo adaptarte a este tratamiento del sueño.
¿Qué es un CPAP?
El CPAP es un dispositivo inventado por un médico australiano en 1981, y el nombre popularmente conocido es una abreviatura de Continuous Positive Airway Pressure (CPAP). Los equipos CPAP envían un flujo constante de aire al paciente y, por lo tanto, hace que la respiración no se interrumpa.
Traducido al español, CPAP significa presión positiva continua en las vías respiratorias. La CPAP puede mejorar la calidad del sueño de las personas que tienen obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño - esto se debe a que el dispositivo puede mantener las vías respiratorias abiertas durante el uso.4
¿Qué constituye la terapia con CPAP?
-
Equipo: la sigla en inglés CPAP se refiere a la presión positiva continua en las vías respiratorias, porque CPAP transmite un flujo constante de aire a través de una máscara y ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas; 6
-
Mascarilla: se usa sobre la cara en el tamaño ideal para cada paciente, con el fin de llevar el aire presurizado del CPAP al paciente directamente; 7
Circuito: es el accesorio también conocido como tubo, que conecta el CPAP a la mascarilla. 5
Conozca los beneficios del CPAP
Es importante mencionar que entre los beneficios que puede ofrecer el CPAP se encuentra la posibilidad de mejorar la calidad del sueño.8 Además de este beneficio, con el tratamiento continuo del CPAP, es posible que haya una disminución de los ronquidos, lo que puede resultar en un sueño más integral, además, la posibilidad de una mayor disposición durante el día, así como la mejora del estado de ánimo, la libido y el sueño de la pareja y de toda la familia.9
Los beneficios del CPAP están científicamente probados. Según un estudio que analizó a 35 individuos, con una edad media de 52 años, el uso de la máquina CPAP fue la más efectiva para reducir el Índice de Apnea e Hipopnea (IAH) y mejorar la oxigenación nocturna, en comparación con otros tratamientos en el mercado.9
Cómo elegir el CPAP ideal después del diagnóstico
Antes de elegir el CPAP, es necesario obtener un diagnóstico preciso de la apnea del sueño, que se puede realizar a través de polisomnografía, polígrafo tipo 3 o tipo 4.10 Estas pruebas están indicadas por la American Academy of Sleep Medicine (AASM) - también es importante realizar un análisis clínico con el profesional de la salud.11 Y para ayudarlo con información sobre los factores de riesgo y la posible presencia de síntomas comunes de la apnea del sueño, puede realizar el cuestionario del sueño en línea, para medir la calidad de su sueño y verificar la necesidad de recomendación buscando un profesional de la salud especializado.4
3 consejos para una adaptación tranquila con el CPAP
El tratamiento con CPAP también necesita adaptación, algunas personas se adaptan más rápido y otras necesitan unos días o semanas para empezar a acostumbrarse. Por lo tanto, los pacientes extremadamente sintomáticos pueden sentir el beneficio al día siguiente. 12
Enumeremos 3 consejos para tener una adaptación con CPAP, son:
1-Persistir en el tratamiento
El primer paso es continuar el tratamiento con CPAP, ya que los primeros días de adaptación pueden ser más desafiantes, pero después de esta fase, los beneficios pueden ser numerosos.13 Por el contrario, si los síntomas persisten, es importante buscar un profesional de la salud especializado en el sueño para una nueva evaluación.14
2- Comenzar despacio
En las primeras semanas de uso, el paciente puede tener dificultades para usar el dispositivo durante toda la noche. Idealmente, el CPAP debe usarse durante todo el período de sueño, pero puede aumentar sus horas a medida que se acostumbre al tratamiento.14
3- Use el CPAP durante el día
Para una mejor adaptación, se indica usar el CPAP antes de dormir, mientras se realiza una actividad más ligera, como leer un libro o ver la televisión. Esto hace que el cuerpo se acostumbre al flujo de aire más rápido.15
En este escenario, también es importante mencionar que, hasta acostumbrarse con el CPAP, es posible que el paciente tenga síntomas adversos, como dolores de cabeza, sequedad nasal e incluso dificultad para dormir en los primeros días de uso, pero que deben desaparecer después de unas semanas.10 Se recomienda buscar un profesional de la salud especializado en el sueño, con el fin de evaluar la necesidad de cualquier ajuste adicional en la prescripción de la terapia o en las medidas de comodidad del dispositivo.11
Mantenimiento y limpieza del CPAP
Para permitir el uso adecuado del CPAP, es esencial que el equipo esté limpio. Esto incluye limpiar la mascarilla, el circuito y el humidificador, ya que esta acción inhibe la proliferación de bacterias y hace que las piezas sean más duraderas.16 Por lo tanto, deberá dedicar 5 minutos de su semana a limpiar y usar: agua potable tibia, detergente neutro o antibacteriano y una toalla limpia para secar.17
Para limpiar los accesorios del CPAP es importante practicar las siguientes instrucciones:17
-
Desconecte el CPAP de la fuente de alimentación y también de la mascarilla y el circuito ;
-
Desmonte la mascarilla en tres partes - fijador, almohadilla y marco;
-
En un lavabo, frote suavemente con agua y jabón suave para limpiar la almohadilla de la mascarilla y el fijador;
-
Enjuague bien los accesorios y colóquelos sobre una superficie plana, sobre una toalla, para secarlos. Evite dejarlo expuesto a la luz solar;
-
Para la cubeta de humidificación, concretamente, se recomienda ponerla en una solución de vinagre blanco con agua - cada 100 ml de vinagre, por 1L de agua - durante 15 minutos. Después de eso, lave con agua tibia y deje que se seque a la sombra. 17
Consulte también el manual del usuario que vene con los dispositivos para responder sus dudas si es necesario.
Consejos para viajes con CPAP
El paciente que se somete a la terapia con CPAP no necesita renunciar a los momentos de ocio familiar, como viajes y paseos. Se deben tomar algunas precauciones, que incluyen: saber si la empresa de transporte en la que va a ir tiene una fuente de energía; asegurarse de tener el adaptador de corriente correcto y tener la carta del médico que garantiza el uso de CPAP. Siguiendo estos pasos, es posible que el paciente realice caminatas y viajes, después de todo, estos momentos pueden beneficiar el tratamiento, ya que el diagnóstico de apnea del sueño no debe ser una sentencia.
#ConsejosResMed: Para mayor comodidad, ResMed desarrolló el CPAP AirMini, que tiene una función portátil. Pesa solo 300g y tiene una fuente de alimentación universal, lo que hace que sea fácil de conectar.
Acerca de ResMed
ResMed trabaja desde hace más de 30 años, centrándose en la producción de tecnologías que ayudan a las personas a tener una mejor calidad de vida. Hoy en día, somos un equipo de más de 10.000 ResMedians, presentes en más de 140 países, con más de 156 millones de vidas transformadas en los últimos 12 meses a través de nuestros tratamientos para trastornos del sueño y respiratorios, y más de 20,5 millones de dispositivos 100% conectables a la nube. Nuestra marca es global y nuestro propósito es cambiar la vida de 250 millones de personas para 2025.
Siga nuestro blog
Para estar al tanto de todas las noticias sobre los trastornos del sueño y las soluciones que ofrece ResMed, siga nuestro Blog y manténgase siempre informado.
Vea otros contenidos relacionados con este, que también le pueden interesar:
7 consejos para dormir mejor usando su CPAP
¿Cómo limpiar su equipo CPAP?
Post a comment